viernes, 25 de noviembre de 2011

¡EL ASESINATO BRUTAL Y COBARDE DE DOÑA CONSUELO GAYOSSO, EN POZA RICA, POR LOS PISTOLEROS MERINISTAS, NO SE OLVIDA!



EL 6 DE OCTUBRE DE 1958 FUERON ASESINADOS VARIAS DOCENAS DE POZARRICENSES QUE SE MANIFESTABAN PACIFICAMENTE POR LAS CALLES CÉNTRICAS DE LA CIUDAD. DOÑA CONSUELO GAYOSSO DE MAROQUÍN, HUMILDE AMA DE CASA, CAYO ACRIBILADA A TIROS POR EL BESTIAL ESBIRRO LEONIDES BARRA, PISTOLERO CONOTADO DE JAIME J. MERINO Y PEDRO VIVANCO.



DOÑA CONSUELO CAYÓ MORIBUNDA, LUEGO DE GRITAR A TODO PULMÓN: ¡MUERO POR LA LIBERTAD!



LOS JILGUERILLOS ACOBARDADOS Y EUNUCOS DE LA HISTORIA LOCAL, QUISIERAN QUE NO SE MENCIONASE SIQUIERA A ESTE BESTIAL Y VERGONZOSO HECHO HISTÓRICO.



PERO NUESTRO HÉROES POR LAS LIBERTADES PÚBLICAS NO SE OLVIDAN. SU LUCHA Y SU EJEMPLO CÍVICO PERVIVEN HASTA NUESTROS DÍAS

lunes, 21 de noviembre de 2011

LA CORRUPCIÓN Y MERINO: EL LADRÓN QUE SAQUEO POZA RICA



(Nota.- Artículo publicado inicialmente por el Diario “Noreste”, de Poza Rica, Ver., 6 de octubre de 2003)

Por Mario Román del Valle


Hace exactamente 45 años Poza Rica se cubrió de luto, debido a que las aspiraciones democráticas de nuestro pueblo se vieron frenadas por una sangrienta y brutal represión del grupo caciquil local que encabezaban el entonces principal directivo regional de Pemex, el ing. Jaime J. Merino, y el líder sindical Pedro Vivanco.
En aquella lejana tarde del 6 de octubre de 1958, varios miles de pozarricenses habían salido a las calles de la ciudad para protestar en contra de un descarado (uno de tantos) fraude electoral, por medio del cual Merino y su camarilla intentaban imponer a un oscuro y mediocre personaje como Presidente municipal. Casi cuando estaba por concluir la marcha de inconformidad, y justo en el momento en que la parte posterior de la columna humana pasaba a un lado del edificio sindical de la Sección 30, un grupo de pistoleros del clan merinista-vivanquista atacó arteramente y a mansalva a los manifestantes, disparándoles con pistolas y ametralladoras.
En la calle quedaron tirados varios muertos y decenas de heridos. El saldo real de este hecho sangriento, a la fecha no se conoce con. Y aún se discute mucho sobre la cifra exacta de los fallecidos en aquella trsite ocasión. Mientras los merinistas hablan con desprecio de “uno o dos muertitos”, los opositores del cacique señalan que fueron varias docenas de asesinados, y ciertamente algunas crónicas periodísticas de la época calculaban que eran “cuando menos 20 las personas que murieron como consecuencia de la terrible balacera” (1).

LA RIQUEZA DEL “CACIQUE BUENO”
Ya hemos señalado en anteriores “Historias”, que el audaz Jaime J. Merino , muy pronto se hizo de un poder económico y político super reconcentrado. Hemos apuntado que “principalmente durante los años de las Presidencias de Miguel Alemán y Adolfo Ruiz Cortines, en Poza Rica, Merino se convirtió en el jefe de una camarilla sumamente ambiciosa y voraz. El tráfico de plazas, la venta descarada de concesiones para las obras en Pemex (cualquier parecido con la realidad actual no es mera coincidencia), la imposición de una cooperativa que hacia las veces de una moderna tienda de raya, la exacción de onerosos e ilegales impuestos para obras públicas que resultaban siempre en negociazos para Merino y los suyos, la compra de conciencias mediante cohechos y el control de la economía total de la región a costa de trácalas, amenazas y violencias”, fueron las bases materiales de la gran riqueza personal que pudieron amasar los caciques del Poza Rica de aquellos años. Igualmente en otras “Historias” hemos informado que una investigación periodística minuciosa del reportero Antonio Caram demostró, en aquel tiempo, que Merino era dueño de casi todo Poza Rica:
“Nos enteramos, decía el trabajo periodístico, de las propiedades y negocios del ingeniero Merino. Cuando menos de algunos de ellos. Por principio de cuentas, tiene cerca de 20 millones de dólares (de los de aquella época) depositados en varios bancos de los Estados Unidos y es, copropietario o accionista, de los siguientes negocios: el Hotel Poza Rica (con un valor aproximado de 3 millones de pesos y que se construyó con materiales y trabajadores de Pemex); la pasteurizadora Huasteca de la que es socio el alemán Gualterio Adams (por cierto: Merino no permite que nadie de afuera introduzca leche en Poza Rica, por lo que sus habitantes se ven obligados a consumir la leche de su pasteurizadora); dos agencias de automóviles dos embotelladoras; los Colegios Motolinia y Tepeyac; dos líneas de autobuses; el estacionamiento Continental; las radiodifusoras `Tropicana´ y `XEPR´; el Banco de Tuxpan; 20 autobuses de transporte escolar; un colegio particular en Huauchinango y otro en Pachuca; cuatro automóviles de lujo; el fraccionamiento `Jardines de Poza Rica´; las colonias 20 de noviembre y Aviación; 3 aviones y un avión tipo caza y varias fincas diseminadas por toda la ciudad. Estas propiedades valen más de cien millones de pesos. Aquí cabe hacer una pequeña cuenta: Merino tiene 20 años de vivir en Poza Rica. Vamos a suponer, decía Caram, que en esos 20 años ganó un sueldo de 7 millones de pesos mensuales y supongamos también que ahorro íntegro su sueldo. Merino debía tener, actualmente (1958), un millón 680 mil pesos”.
Para decirlo pronto, y de una buena vez, Merino dedicó sus mejores esfuerzos para robar descaradamente a Petróleos Mexicanos. Y por eso acumuló rápidamente una enorme fortuna.









miércoles, 21 de abril de 2010

SE PRESENTÓ "PIONEROS", NOVELA SOBRE LA HISTORIA DE POZA RICA



SE PRESENTÓ “PIONEROS”, NOVELA SOBRE LA HISTORIA DE POZA RICA

Por Rosario Segura


& CREAR LA CIUDAD DE POZA RICA, FORMAR EL PRIMER SINDICATO PETROLERO Y PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LA EXPROPIACIÓN PETROLERA FUERON VERDADERAS GESTAS HISTÓRICAS, SEÑALA EL AUTOR DE LA NOVELA, MARIO ROMÁN DEL VALLE.

& “PIONEROS” ES PRODUCTO DE UNA INVESTIGACIÓN SERIA, RIGUROSA Y APASIONADA, OPINA LA DOCTORA AMÉRICA ESPINOSA.

& SE VIVIÓ UNA JORNADA DE EMOCIÓN Y DE RESCATE DE LA MEMORIA HISTÓRICA POZARRICENSE.



El pasado jueves 15 de abril del 2010 se presentó la novela histórica “Pioneros”, del escritor e historiador Mario Román del Valle, la cual aborda los intensos acontecimientos ocurridos en Poza Rica, desde el año de su fundación como centro petrolero (1932), hasta la Expropiación Petrolera decretada por el Presidente Lázaro Cárdenas en 1938.


Rodrigo Vidal, Mario Román, Mari Carmen Ramírez y América Chávez en la
presentación de la novela histórica “Pioneros”.



El evento cultural se desarrolló en el Auditorio Municipal “Rafael Hernández Ochoa”, el cual estuvo abarrotado, incluyendo a decenas de personas paradas en las zonas laterales. Los presentadores de la obra fueron la catedrática América Espinosa, de la Facultad de Psicología de la Universidad Veracruzana, y el periodista Rodrigo Vidal.

El autor de Pioneros expresó que el libro incluía los valiosos testimonios de una gran cantidad de los personajes y líderes sindicales que dominaron los primeros años de vida social en Poza Rica, entre los cuales mencionó a Rafael Suárez, Constantino Casanova, Heriberto Martínez, Eduardo Pérez Castañeda, Emilio Gallardo, Rufino Rodríguez y Enrique A. Castillo, entre otros. Y al mismo tiempo, se basó la reconstrucción de los hechos en la consulta de una gran cantidad de archivos, tanto oficiales como sindicales y personales.

Enfatizó que los pioneros pozarricenses tuvieron que enfrentar muy duras condiciones de vida y de trabajo, así como persecuciones, violentas represalias y asesinatos de las guardias blancas, que estaban a las órdenes de los directivos de las compañías extranjeras que explotaban el petróleo mexicano en aquellos años. Y “teniendo todo en contra fueron capaces de construir un sindicato democrático y combativo, además de erigir las primeras casas e instalaciones urbanas, perforar los pozos iniciales y luchar arduamente por obtener conquistas sociales tales como los contratos colectivos de trabajo, hospitales, escuelas y jubilaciones, que todavía son patrimonio valioso de muchos pozarricenses”.

Por su parte, la maestra universitaria América Espinosa opinó que “la novela histórica de Mario Román alienta a identificar en nuestra historia local, gestas históricas que influyeron de una manera importante en la construcción de un México progresista e independiente; pero también nos da elementos de análisis para identificar cómo el poder puede corromperse, cuando lo que se sostiene son los intereses de unos cuantos por encima de los intereses de la mayoría”.

Indicó que en la novela se aprecian también episodios de alto contenido humanista, propios de una cultura de petroleros que sostuvieron los valores de la familia, de los hijos y del trabajo. Al tiempo que destacó que en la obra literaria hay personajes de un perfil muy atractivo como Alejandro Marín, que se caracteriza por su seriedad y responsabilidad, o Joel Castillo, quien demuestra carisma y valor. “Sin embargo, abundó, me declaro enamorada de Don David Cano, que nos brinda un ejemplo de valor humano, de respeto a la vida y de responsabilidad social. Ojalá tuviéramos muchos David Canos en el hoy de Poza Rica”, apuntó.

Añadió que la obra es la primera novela histórica publicada por un pozarricense, y la misma es producto de una investigación seria, rigurosa y apasionada, pues su autor ha dedicado muchos años de su vida profesional a una actividad noble y trascendente como es la investigación histórica.

El otro presentador, Rodrigo Vidal, estableció que Pioneros es un aporte valioso en el rescate y divulgación de la historia de Poza Rica, ya que ahora puedo entender muchas de las fotografías de antaño que antes había observado, pero que después de leer la novela entiendo en su contexto histórico, social y sindical. Planteó que “es sorprendente y agradable ver las detalladas descripciones del paisaje que tenía el Poza Rica de los años treinta, pues nos permite echar una mirada a nuestro pasado, identificando lugares precisos y notar los profundos cambios que ha vivido el mundo social pozarricense”.

El reportero de “El Diario de Poza Rica”, y articulista de Informatepr.com, señaló que varios parajes de Pioneros le habían parecido muy atractivos, pero destacó que en lo personal le llamó la atención la relación amorosa-sexual que se estableció entre el sindicalista Joel Castillo y la rubia y atractiva esposa de un funcionario gringo.

Cabe destacar que al evento concurrió un numeroso público, en el que predominaban los estudiantes de nivel preparatorio y universitario, de instituciones como el Centro de Estudios Superiores Universitarios del Norte de Veracruz (CESUNV); la ESBO, número 8 “Emiliano Zapata”; la Prepa IVE, plantel “Concepción Fuentes”, entre otras.

Varios de los presentes manifestaron su alegría y satisfacción por la realización de esta publicación de una obra que sirve para rescatar la memoria histórica de Poza Rica, mediante una apasionada visión de los hechos que marcaron la fundación de nuestra ciudad y la personalidad recia y notable de los primeros líderes sindicales, dijeron.

domingo, 11 de octubre de 2009

CARLOS FUENTES Y POZA RICA (2da. y última)



CARLOS FUENTES Y POZA RICA
(Segunda parte)


Por Mario A. Román del Valle



En la pasada entrega de este ensayo, planteábamos que en los setenta, el laureado escritor Carlos Fuentes publicó un thriller petrolero en el que abordaba el problema de las reservas petroleras mexicanas, su importancia estratégica mundial y el valor que tiene ésta industria en términos de la soberanía energética y como sustento de una identidad cultural, que busca fortalecer la independencia económica y política del país.

Ahora intentaremos realizar un análisis de la estructura, las características estéticas y literarias, y la trama interesantísima de la novela negra que Fuentes intituló “La cabeza de la hidra”.


Una novela negra sui generis


Desde que apareció publicada, La cabeza de hidra, los críticos y los estudiosos de la obra de Fuentes, han debatido acerca del subgénero en el que había que clasificar a esta novela de más de 140 páginas. Algunos han planteado que era una novela policiaca, mientras que la mayoría de los especialistas la han ubicado como una novela negra, es decir, de acción y suspenso.

Así, por ejemplo, para Edith Negrín, La cabeza de la hidra es “una novela de acción donde el juego de la inteligencia empieza por la investigación de un asesinato aún inexistente y se topa con el espionaje internacional” (1). Otros, como Ignacio Trejo Fuentes, advierten que en ésta obra encontramos elementos constitutivos del thriller o novela negra, tales como “crimen, suspenso y misterio de modo protagónico”, además de incluir otras características del subgénero mencionado: elementos de actualidad, concomitantes a la época de elaboración, así como temas relacionados con las problemáticas social,económica y política (2).

Empero, cabe señalar que en ésta novela no todo es suspenso y acción, pues en la misma se incluye una reflexión, profunda y lúcida –no podía ser de otro modo en un trabajo de Fuentes-, sobre los grandes problemas sociales y económicos de México (la pobreza, la corrupción, el subdesarrollo). Es decir, como apunta Ibargüengoitia, la obra contiene varios elementos de un brillante ensayo (3).

Otro aspecto que llamó poderosamente la atención de los críticos fue el desempeño del narrador en la historia. En los primeros 18 capítulos de la novela, las acciones son relatadas en tercera persona, por un narrador omnisciente, en apariencia fuera de la acción, y que con frecuencia asume el punto de vista del protagonista, Felix Maldonado (4).

En el capítulo 19, el narrador cambia a la primera persona. Y luego sabemos que la voz pertenece a un personaje, antiguo amigo de Félix de la época en que ambos estudiaban un posgrado en la Universidad de Columbia, en Estados Unidos. En el tiempo presente de la trama, el amigo se ha convertido en “un empresario nacionalista” (5), defensor de las reservas petroleras mexicanas, al que Félix llama Timón de Atenas. Sin embargo, durante toda la historia continuará siendo un narrador omnisciente y ubicuo.

En la última parte de la novela se revelan los ambivalentes nexos afectivos entre ambos personajes, y no obstante ello, el desempeño del narrador seguirá siendo el de un poder absoluto, frente al cual Maldonado se encuentra inerme.

La historia, como observa Fernando García Núñez, es un universo en el cual, gracias al narrador deicida Timón, se abolió el azar y los acontecimientos obedecían a la necesidad. De esta manera, al analizar la imposibilidad del libre albedrío en ésta historia novelesca, el propio García Núñez, encuentra en la dependencia que tiene Félix un metáfora política: “le inminencia de la dependencia de México de los Estados Unidos y de la Unión Soviética”. Más aún, la propuesta de que “todos los países y todos los individuos de alguna manera u otra, voluntaria o involuntariamente sirven a los intereses de esos superpoderes” (6).





La cabeza de la hidra es un thriller con el sello inconfundible de carlos Fuentes. En esta obra, Poza Rica y su tradición de rescate nacionalista del petróleo, juega un rol central.

Es tiempo de recapitular. La cabeza de la hidra es una historia muy interesante, con una trama en la que se incluyen aspectos cruciales del México contemporáneo, con acciones vertiginosas, que vale la pena leerse y analizarse a fondo. Es un producto literario sui generis, pues es una novela negra pero no tan sólo es eso, sino que también es “una intriga atravesada por reflexiones y propuestas ideológicas, una narración de espionaje humorística, simbólica y con un filo político, un thriller (con la marcada indeleble) de Carlos Fuentes” (7).



Una trama intrigante

Ahora apuntemos una breve semblanza sobre el desarrollo de la trama de nuestra novela. La historia inicia informándonos que Félix Maldonado es un economista, que estudió en la UNAM, y es un funcionario medio, Jefe del departamento de análisis de precios, en la Secretaría de Fomento Industrial (recordemos que en aquel tiempo esta secretaría se encargaba de las cuestiones relacionadas con la estratégica PEMEX).

Pronto Maldonado estará inmiscuido en una complicada red de espionaje. Será usado innoblemente por dos bandos en pugna –los árabes de la OPEP y los judíos-, los cuales intentan aprovechar las vastísimas reservas petroleras mexicanas para influir determinantemente en el convulso mercado energético mundial.

Y sin dejar de avanzar en la exposición de dicha red, el famoso autor, quien en 1994 ganó el Premio Pincipe de Asturias, se da tiempo para describir los evidentes y terribles contrastes económicos y sociales que afectan a esa monstruosa urbe, que es la región más transparente, según el mismo definió a la ciudad de México. El funcionario Maldonado abandona las lujosas oficinas de la secretaría de fomento industrial, que se ubican en la avenida Cuauhtémoc, en las inmediaciones de la populosa colonia de los Doctores:

“Durante más de una hora, Félix Maldonado caminó sin rumbo, confuso. Lo malo de la Secretaría es que estaba en una parte tan fea de la ciudad, la Colonia de los Doctores. Un conjunto decrépito de edificios chatos de principios de siglo y una concentración minuciosa de olores de cocinas públicas. Los escasos edificios altos parecían muelas de vidrio desco¬munalmente hinchadas en una boca llena de caries y extrac¬ciones mal cicatrizadas” (8).

Los tecnócratas, casi como una casta privilegiada, terminan por tener una “sensibilidad” clasista, aunque provengan de una ciudad petrolera, progresista y de fuerte raigambre cultural obrerista. Los olores de la comida popular, la basura de las calles, la mugre y la pobreza les lastiman los sentidos.

“Se fue hasta Doctor Claudio Bernard tratando de ordenar sus impresiones. Lo distrajeron demasiado esos olores de me¬renderos baratos abiertos sobre las calles. Dio la vuelta para regresar a la Secretaría. Se topó con un puesto de peroles hirvientes donde se cocinaban elotes al vapor. Se abrió paso entre las multitudes de la avenida llena de vendedores ambulantes. Se rebanaban jicamas rociadas de limón y polvos de chile. Se surtían raspados de nieve picada que absorbían como secante los jarabes de grosella y chocolate”.

“Más que nada, sintió que su voluntad desfallecía. Respiró hondo pero los olores lo ofendieron. Se metió por Doctor Lu¬cio y una cuadra antes de llegar a la Secretaría vio a una mendiga sentada en la banqueta con un niño en brazos. Era demasiado tarde para darles la espalda. Sintió que los ojos negros de la limosnera lo observaban y lo juzgaban. Era lo malo de caminar a pie por la ciudad de México. Mendigos, desempleados, quizás criminales, por todos lados. Por eso era indispensable tener un auto, para ir directamente de las casas privadas bien protegidas a las oficinas altas sitiadas por los ejércitos del hambre” (9).

Para no pasar cerca de la indígena miserable, Félix decide cruzar a la acera de enfrente, y desde ahí observa que la mujer era en realidad “una niña indígena, de no más de doce años; descalza, morena, tiñosita, con un bebé en brazos, tapadito por el reboso”.

El burócrata regresa rápidamente a la comodidad y el aislamiento que le brinda su lujosa oficina. La mendiga continúa ahí, sentada en plena banqueta, con la mano extendida, pidiendo limosna.

Son imágenes cotidianas de un México contradictorio, absurdo y altamente injusto.








La pobreza en México. Hoy y siempre


N O T A S

1.- Edith Negrín, “La cabeza de la hidra, entre la cultura y el petróleo”, en P. Popovic Karic (compil.), “Carlos Fuentes: Perspectivas críticas”, México, ITESM/Siglo XXI, 2002, p. 21.
2.- Ignacio Trejo Fuentes, “Segunda voz. Ensayos sobre novela mexicana”, México, UNAM, 1987, p. 10.
3.- Jorge Ibargüengoitia, “En primera persona. Un nuevo libro de carlos Fuentes (La cabeza …)”, en Revista VUELTA, núm. 20, julio de 1978, p. 28.
4.- E. Negrín, op. Cit., p. 25.
5. C. Fuentes, “La cabeza de la hidra”, México, Alfaguara, 1978, p. 231.
6.- Fernando García Núñez, “La imposibilidad del libre albedrío en La cabeza de la hidra”, en revista CUADERNOS AMERICANAOS, Núm. 1, enero-febrero, 1984, p. 227.
7.- E. Negrín, ob. cit., p. 24.
8.- “La cabeza …, p. 8.
9.- Ibid., pp. 8 y 9.





































CARLOS FUENTES Y POZA RICA
(Tercera parte)

Por Mario A. Román del Valle


La cabeza de la hidra es una novela negra, en la que la importancia económica de las reservas petroleras mexicanas es una excelente excusa para contar una historia que refleja las pugnas que vivió y padeció el mundo en la década de los setenta, cuando aún se imponían las condiciones de la llamada guerra fría.

México no estaba exento de verse en medio de las disputas mundiales, en donde dos grandes bloques, liderado uno por Estados Unidos y el otro por la URSS, buscaban ganar zonas de influencia y poderío, sin considerar para nada la soberanía de las naciones, ni el bienestar de los pueblos del orbe.

El economista pozarricense, Félix Maldonado, quiere cambiar ese mundo tal como está planteado. Primero, desde su posición de burócrata de nivel medio. Después, desde su rol de héroe incomprendido, triste y engañado. No quiere que su país, México, sea una ficha más de ese juego entre potencias. Pronto se da cuenta de que la misión que ha emprendido con alma de idealista choca contra las personas involucradas en ese enredijo político que se tiñe de múltiples matices -religiosos, económicos, amorosos- por lo que se termina convirtiendo en enemigo de todos y todo, incluida su propia causa.


La geopolítica del petróleo

El personaje principal se da cuenta de que está siendo usado en un peligroso juego mundial. Félix está en Houston, la ciudad de las grandes trasnacionales petroleras. Y en ese lugar, platica con el empresario inglés Mann-Trevor, quien le dice que “los planes de contingencia del Occidente requieren información precisa sobre la extensión, naturaleza y ubicación de las reservas de petróleo mexicano” (1). Y debido a ello, tratan, tanto gringos, como árabes y judíos, de apropiarse de un micrchip que contiene los datos geológicos fidedignos.

Los gringos piden que se usen las reservas mexicanas en su provecho (dentro de un mercado mundial caótico). “Todo esto puede hacerse normalmente, le dice Mann-Trevor, sin tocar la sacrosanta nacionalización del Presidente Cárdenas. Se puede desnacionalizar guardando las apariencias, pardiz”(2). Como puede observarse, Fuentes preveía los embates privatizadores desde mediados de los setenta.

El inglés le explica a Félix la importancia del petróleo mexicano. “Lo que se juega es mucho más grande que su pobre país corrupto, ahogado por la miseria, el desempleo, la inflación y la ineptitud”.

El pozarricense Félix Maldonado, fiel a su formación nacionalista, determina luchar junto a Timón de Atenas (su amigo y empresario también nacionalista), con el fin de preservar los escasos márgenes de independencia y soberanía económica, política y energética, que le quedan a México. De esta forma, se convierte en un “James Bond del subdesarrollo”.

Timón reflexiona y comenta al lector cómo fue descubriendo la intriga internacional que enmarca la historia. “La guerra del Yom Kippur y el embargo petrolero de los países árabes coincidió con la ubicación de un cuadrilátero con veinte mil millones de barriles potenciales escondidos a 4.500 metros bajo las tierras de Tabasco y Chiapas.
No fue difícil para el dueño de una gran empresa petroquí¬mica percibir los signos de peligro, calibrar por igual la avari¬cia que provocaban los grandes mantos petrolíferos mexicanos y el papel que semejante reserva podría jugar en caso de una crisis internacional. Pude averiguar cosas que parecían muy simples: las idas y venidas de nuestro antiguo profesor Bernstein con el propósito ostensible de reunir fondos para Israel, los contactos que establecía, las preguntas que formulaba; la relación del Director General de la Secretaría de Fomento In¬dustrial con los diplomáticos y jerarcas de los países árabes. Las indiscreciones de mi hermana Angélica me fueron precio¬sas. No las necesité para comprobar personalmente las presio¬nes ejercidas sobre mi propia empresa para asociarla con com¬pañías transnacionales y acoplarla a proyectos que acabarían por arrebatarnos el dominio sobre nuestros recursos” (3).

Y recordando lo que le había dicho Félix acerca de que fue hasta que se dio la Expropiación petrolera, cuando los mexicanos nos pudimos ver directamente a la cara, concluye: “Imagine el día en que los mexicanos dejaríamos de mirarnos a la cara”





La guerra de Yom Kippur desató una grave crisis mundial.


Más adelante, Timón sostiene una charla con el magnate gringo, y en la conversación queda de manifiesto, cómo quieren los norteamericanos usar el oro negro mexicano:

“Los Estados Unidos, le dice el gringo, requie¬ren seis millones de barriles diarios de importación para el consumo interno. Alaska y Venezuela sólo nos aseguran las dos terceras partes de ese suministro. México tendrá que ven¬dernos la tercera parte faltante.
»—¿Por las buenas o por las malas?
»—Preferiblemente por las buenas, ¿correcto?
»—¿Creen ustedes que estallará una nueva guerra?
»—Entre las grandes potencias no, porque el arsenal nu¬clear nos condena al terror de la extinción o al equilibrio del terror. Pero los países pequeños serán el escenario de guerras limitadas con armas militares convencionales.
»—Y también de contiendas limitadas con armas econó¬micas igualmente convencionales.
»—Yo me refería a las armas que empleamos en Vietnam; todas se relacionan con su profesión, usted lo sabe, las guerras limitadas y convencionales significan el auge de la in¬dustria petroquímica, usted lo sabe, napalm, fósforo, armas de defoliación de las selvas...
»—Y yo me refería a armas más convencionales, chanta¬jes, amenazas, presiones...
»—Así es, son ustedes muy vulnerables porque dependen de tres válvulas que nosotros podemos cerrar a nuestro antojo, compras, financiamiento y venta de refacciones.
»—Nos beberemos el petróleo, pues, a ver a qué nos sabe...
»—Ugh. Mejor adáptese al futuro, amigo, la Dow Chemi¬cal está ansiosa de asociarse con usted, es una garantía para la expansión y las ganancias de su empresa, se lo aseguro. En la década de los ochenta, México contará con una reserva pro¬bada de cien mil millones de barriles, la más grande del He¬misferio Occidental, la segunda del mundo después de Arabia Saudita. No pueden sentarse eternamente sobre ella, como el proverbial indio dormido sobre una montaña de oro...» (4).



El petróleo en el centro de la geopolítica mundial.
N O T A S


1.- “La cabeza de la hidra”, p. 82.
2.- Ibid., p. 83.
3.- Ibid., p. 109.
4.- Ibid., p. 110.
















































CARLOS FUENTES Y POZA RICA
(CUARTA Y ÚLTIMA PARTE)


Por Mario A. Román del Valle



El pobra Félix Maldonado, personaje central de “La cabeza de la hidra”, sufre de todo. Pierde su personalidad; le cambian el rostro por medio de una cirugía plática; pierde el empleo; su esposa lo considera muerto; lo acusaron de intentar asesinar al Presidente de la República; se entera de la muerte de la mujer que más amó en la vida; y se ve envuelta en un sinnúmero de peripecias, tratado como un “títere”, por fuerzas oscuras, poderosas y supranacionales. Y todo porque es un experto en el tema petrolero.

Es necesario adentrarnos en su historia personal para comprender mejor su rol protagónico en la historia novelesca de Carlos Fuentes.




Un economista pozarricense


La biografía de Félix Maldonado, el personaje central de La cabeza de la hidra, es contada por su amigo Timón de Atenas, el cual –como ya hemos dicho-, lo conoció cuando ambos eran estudiantes de posgrado en la Universidad de Columbia.

“Hablábamos mucho de México, sentados frente al panorama que era nuestro único lujo: la vista del Hudson al atar¬decer desde la ventana del vigésimo piso. El padre de Félix había sido uno de los escasos empleados mexicanos de las compañías petroleras extranjeras. Trabajaba en Poza Rica para la Compañía El Águila, subsidiaria de la Royal Dutch, como contador.
—El gerente recibía a mi padre dos veces al mes. Pero mi padre nunca le vio la cara. Cuantas veces entró al despacho, encontró al gerente dándole la espalda. Era la costumbre, re¬cibir de espaldas a los empleados mexicanos, hacerles sentir que eran inferiores, igual que los empleados hindús del raj británico. Mi papá me contaba esto años después, cuando su humillación ya se había convertido en orgullo. En 1938, Lá¬zaro Cárdenas expropió las compañías petroleras inglesas, ho¬landesas y norteamericanas. Mi papá me contó que al prin¬cipio no sabían qué hacer. Las compañías se fueron con sus técnicos, sus ingenieros y hasta los planos de las refinerías y las refacciones de los pozos. Dijeron bébanse su petróleo, a ver a qué les sabe. Fue declarado el boycott de los países capi¬talistas contra México. Dice mi papá que tuvieron que impro¬visarlo todo para salir adelante. Pero valía la pena. Se acaba¬ron las guardias blancas que eran el ejército privado de las compañías, les robaban las tierras a los campesinos y les cor¬taban las orejas a los maestros rurales. Y sobre todo, las gen¬tes se miraron a la cara” (1).

Esta historia nos es muy conocida a los pozarricense, pues nuestros abuelos y nuestros padres nos la han contado ampliamente. Sabemos muy bien lo que fue la explotación colonialista y casi racista que sufrieron los fundadores de nuestra ciudad. E igualmente conocemos bien cuáles fueron sus importantísimas luchas sindicales y sociales por rescatar el petróleo mexicano.

Debemos agradecer y valorar el que una pluma de la enorme talla de Carlos Fuentes plasme lo simbólico que fue esa lucha histórica de nuestra ciudad en bien de todo México. Y sólo tendríamos que apuntar que los obreros mexicanos no nada más sufrían porque no los miraran a la cara los magnates gringos, sino que tal explotación se traducía en cosas mil veces peor que ello: cruentos accidentes laborales, enfermedades mortales, agobiantes jornadas de trabajo, golpizas, represiones violentas contra los sindicalistas, falta de viviendas, y asesinatos, fueron algunos de los costos que tuvieron que pagar los pioneros de nuestra querida Poza Rica, para decir “¡presente!”, junto al valiente Presidente Cárdenas, cuando se nacionalizó, por fin, en 1938, el petróleo de México.





POZA RICA EMBLEMA DE LA SOBERANIA NACIONAL


Continuemos con la biografía, muy interesante y emblemática, de Félix Maldonado:

“Todo esto, continúa refiriendo Timón, es una parte bien conocida de la historia mo¬derna de México. Para Félix era una experiencia personal y conmovedora. Alegaba con calor, en medio de mis risas, que fue concebido el 18 de marzo de 1938, día de la nacionaliza¬ción, porque nació exactamente nueve meses después. Y si hubiera nacido nueve años antes, no hubiese tenido todo lo que tuvo, las escuelas creadas por Cárdenas en los campos petroleros, los servicios médicos que antes no existían, la se¬guridad social, las pensiones. Sus padres no se habían atrevido a tener hijos antes; Félix pudo ir a la escuela de Poza Rica, su padre ascendió, fue jefe de contadores en la Dirección de Petróleos Mexicanos en la capital, Félix pudo seguir sus estudios y llegar a la Universidad, su padre se retiró pensiona¬do, pero los hombres activos se mueren cuando dejan de tra¬bajar. Félix sentía veneración por su padre y por Cárdenas; casi eran uno solo en su imaginación, como si hubiese una correspondencia inseparable entre una humillación, una digni¬dad y un destino compartidos por ambos y heredados por él.
Félix contaba esta historia de manera muy íntima, mucho más de lo que yo soy capaz de referirla ahora” (2).

Debe advertirse que Carlos Fuentes sitúa el lugar de origen de Félix como un lugar emblemático de la lucha por el rescate del petróleo y por la efectiva soberanía nacional. O sea que el autor de “Aura” y “Cristóbal Nonato”, percibe con claridad que Poza Rica estuvo en el centro de la escena política cuando se realizó la expropiación petrolera y en los años que siguieron, cuando México pudo desarrollar una importante industria energética, y con ello amplio su desarrollo económico y social, modernizó su infraestructura, amén de consolidar su viabilidad como país soberano e independiente.

CARLOS FUENTES Y POZA RICA. (1ra. de 2 PARTES)



CARLOS FUENTES Y POZA RICA


Por Mario A. Román del Valle


En 1978 Carlos Fuentes publicó su novela “La cabeza de la hidra”. En aquel momento la obra fue considerada un “thriller petrolero”, que se apartaba un tanto de las temáticas y las formas narrativas del ya para entonces laureado escritor mexicano.

“La cabeza de la hidra” es una historia que gira en torno a las reservas petroleras mexicanas y la relevancia que éstas tienen en el mercado mundial. No puede olvidarse que la obra apareció justamente cuando se hablaba, apasionadamente, en el mundo entero, acerca del enorme potencial del boom petrolero mexicano. Y el entonces Presidente José López Portillo se regodeaba, acuciado por su colaborador, el director de PEMEX, Jorge Díaz Serrano, anunciando al concierto internacional y a todos los mexicanos, que había que prepararse para administrar la abundancia, que nos traería la creciente producción petrolera.

La obra tiene una especial significación para nosotros, los pozarricenses, pues el personaje principal de la historia, el economista Felix Maldonado, quien se va a ubicar en el centro de la compleja red de intriga y espionaje internacional, es originario de Poza Rica. Y representa mucho de lo mejor y más valioso que nuestra ciudad ha producido: un mundo económico y social, marcado por la cultura obrera petrolera, de esfuerzo y nacionalismo vitalísimo, que está estrechamente vinculado a conceptos como la solidaridad social, la pujanza económica y la soberanía energética.

Antes de abordar más extensamente la trama de la novela que ocupa nuestra atención, valdría la pena reseñar, brevemente, la trayectoria de un escritor de la fama y la talla universal que tiene Carlos Fuentes.




CARLOS FUENTES. UN CLÁSICO UNIVERSAL

Carlos Fuentes nació el 11 de noviembre de 1928, en la ciudad de Panamá, en donde su padre, don Rafael Fuentes Boettiger, comenzaba su carrera diplomática como representante de México en aquel país centroamericano (1).

Vivió, por la actividad diplomática de su progenitor, en Estados Unidos, Chile y Argentina. Y en esos países adquirió una educación diversa y estimulante. Pronto entró en contacto con don Alfonso Reyes, un escritor excepcional y brillante, que influyó poderosamente en el proceso formativo del joven Fuentes.

“Gracias a esas influencias, ha señalado el doctor Ramón de la Fuente, el joven mexicano enfocó simultáneamente sus preocupaciones sociales, intelectuales, estéticas y culturales a la realidad mexicana, pero también a la del mundo entero. Esto le permitió una vasta comprensión no sólo de la cultura, la literatura y el arte, sino también de la política, de los conflictos internacionales, de las religiones, de las ideologías, de las tecnologías, y claro, cuando llegó la globalización Fuentes ya se había asomado a ella” (2).

Cabe señalar que, como todo buen escritor, Carlos Fuentes es un voraz y escrupuloso lector de muy variados intereses. Por eso, su visión social, filosófica, literaria y política es muy amplia, lúcida y profunda.

Regresando a su biografía, debemos apuntar que llegó a México a los 16 años de edad. Estudió la licenciatura de Derecho en la invaluable UNAM; ejerció, precoz y audazmente, el oficio periodístico; y se adentró en esa escuela vital del mundo nocturno del México posrevolucionario (3).

En 1954, va a publicar sus primeros cuentos titulados “Los días enmascarados”, reunidos en la Colección Los Presentes. Y a lado de Emmanuel Carballo dirigirá la “Revista Mexicana de Literatura”, y “El Espectador”, con Víctor González Olea y Enrique González Pedrero.





Fuentes: nuestro escritor más universal





Desde el principio, Carlos Fuentes va a mostrar una pasión irrefrenable por analizar al ser mexicano, su abigarrado y contradictorio mundo espiritual, la intensidad del mundo popular de nuestro país, y el señalamiento de los graves y grandes problemas de la Nación. Alguien ha dicho que para la generación de Fuentes, el problema literario no consistía en descubrir la modernidad de México, sino su tradición. El pasado se encontraba brutalmente dañado por la enseñanza petrificada que se impartía en las escuelas de los distintos niveles educativos, en donde predominaban formas grotescas de nacionalismo.

Vendrá después, la publicación de varias novelas, de extraordinaria calidad narrativa, que le harán ganar renombre internacional. Entre ellas podemos citar “La región más transparente” (1958), “Las buenas conciencias” (1959), “La muerte de Artemio Cruz” (1962), la controvertida “Aura” (también de 1962), “Terra Nostra” (1975), “Gringo viejo” (1985), “Cristóbal Nonato” (1987), “Los años con Laura Díaz” (1999), y más recientemente “La voluntad y la fortuna” (2008).

Sobre la fuerza que ha tenido la obra de Fuentes para la cultura mexicana, Carlos Monsiváis ha señalado que “fue uno de los primeros en romper el vigoroso pacto implícito de los escritores con el régimen del Partido Revolucionario Institucional (PRI), y para muchos fue el emblema de una izquierda democrática, antiestalinista, con sentido del humor, internacionalista y, a la vez, muy cercana al proyecto nacionalista y antiimperialista del ex presidente Lázaro Cárdenas” (4).
“La izquierda sectaria, agrega Monsi, lo declaró símbolo de la "frivolidad capitalista", y los jóvenes leyeron con entusiasmo La región más transparente, Las buenas conciencias, y, sobre todo, La muerte de Artemio Cruz (1962), el resumen mítico y crítico de una revolución museificada y devastada por la corrupción. Y por la represión, como se probó en 1968, al ocurrir la matanza del 2 de octubre ordenada por el presidente Gustavo Diaz Ordaz. Carlos Fuentes y Octavio Paz denunciaron internacionalmente los actos de barbarie del régimen” (5).

En 1975 fue nombrado embajador de México en Francia, cargo al que renunció, dos años después, cuando se entera que Gustavo Díaz Ordaz había sido designado embajador de México en España. Fu éste, un acto de protesta, comentado en todo el mundo, recordando que el político poblano había sido el principal responsable de los asesinatos de cientos de estudiantes en Tlatelolco, cuando pedían libertad política y apertura democrática en México, durante el turbulento y dramático año de 1968.

Y fue, precisamente en la embajada de México en París, en donde Fuentes elaboró su novela “La cabeza de la hidra”, en la que un economista pozarricense, que había estudiado en la izquierdista UNAM, es caracterizado como un emblema de la resistencia nacionalista, a favor de la soberanía nacional y el rescate del petróleo mexicano en bien de las causas populares.

La historia y la literatura, se entrecruzan en las obras de los grandes escritores. Y nos arrojan sus páginas, lecciones trascendentes que nos ayudan a comprender el pasado y el presente de manera más clara, y a no olvidar, en la visión para el futuro, que los pueblos deben encarar los retos económicos y sociales, aferrados a sus mejores valores culturales.








Libros esenciales de México







N O T A S

1.- Véase la biografías del escritor que aparecen en Wikipedia y en la propia página web oficial del autor de “Aura” (www.carlosfuentes, com). Además de Humberto Mussachio, “Diccionario Enciclopédico de México”, 2001.
2.- Palabras del ex rector de la UNAM, Juan Ramón de la Fuente, en la clausura del coloquio “La región más transparente. 50 años después”, que organizó la Máxima Casa de Estudios del país, el año pasado.
3.- Vid., nota 1.
4.- Carlos Monsiváis, “Fuentes. Una biografía política”, en Diario “El País”, España, 26 de noviembre de 1997.
5.- Ibid.

jueves, 27 de agosto de 2009




Mi título

contenido de la página

miércoles, 26 de agosto de 2009


EN ESTAS FOTOGRAFIAS SE OBSERVA A EL ING. JAIME J. MERINO EN SU ÉPOCA DE MAYOR PODERÍO ECONÓMICO Y POLÍTICO. SE ESTABAN DESCUBRIENDO NUEVOS YACIMIENTOS EN LOS AÑOS CUARENTA (SAN ANDRÉS, ESCOLÍN, LA NUEVA FAJA DE ORO, ETC.)

miércoles, 8 de julio de 2009

SABIAS ...

¿SABIAS QUÉ ….

EL 20 DE NOVIEMBRE DE 1932 SE FUNDÓ POZA RICA, CUANDO LLEGARON, DEL VIEJO CAMPAMENTO DE PALMA SOLA, 176 OBREROS PETROLEROS CON SUS RESPECTIVAS FAMILIAS?